Paradigma Cuantitativo Vs Paradigma Cualitativo
Debate entre paradigmas
En la investigación científica, el debate entre el paradigma cualitativo y el cuantitativo ha sido uno de los más relevantes para comprender cómo se aborda la realidad desde diferentes perspectivas; este debate se abordará a través del siguiente cuadro comparativo:


Similitudes entre los dos paradigmas
Para abordar los puntos de convergencia entre estos paradigmas, es importante partir del hecho de que a pesar de los diferentes objetivos, métodos, razonamientos y demás, ambos enfoques buscan el conocimiento, ya sea ampliando el conocido o generando uno nuevo, lo cual va de la mano con los procesos estructurados que guían el devenir de cada uno en pos de dicho conocimiento siempre manteniéndose con criterios de calidad como la validez y la confiabilidad y sobre todo con aspectos éticos que le dan seguridad al participante y que controlan y supervisan el papel del investigador. Ambos paradigmas generan un impacto investigativo al abordar diversos fenómenos, por ende ambas aportan significativamente al gremio psicológico, al compartir el propósito fundamental de comprender la realidad.

Diferencias entre los dos paradigmas
Retomando lo anterior, a pesar de que ambos paradigmas buscan el conocimiento, lo hacen desde posturas distintas que entienden la realidad como objetiva, medible y estudiada de manera independiente al investigador, o, subjetiva y dependiente a la percepción y experiencia de los individuos, dichos énfasis contribuyen significativamente al proceso investigativo ya que permiten responder a distintos tipos de interrogantes y objetivos, abordando efectivamente la heterogeneidad del campo psicológico que puede ir desde la medición numérica y el análisis estadístico, hasta la compresión de experiencias, contextos y significados de los fenómenos estudiados.
De igual forma estas diferencias se complementan entre sí, dando lugar a metodologías mixtas que permiten abordar situaciones, casos, problemas de manera integral, enriqueciendo aún más el conocimiento y potenciando las capacidades de los investigadores, al brindarles perspectivas complementarias.

Reflexión
Lejos de ser opuestos, los paradigmas cualitativo y cuantitativo se complementan en la búsqueda del conocimiento. Mientras uno mide y generaliza, el otro explora significados y contextos, ofreciendo juntos una visión más completa de la realidad. Su integración en metodologías mixtas no solo enriquece la investigación, sino que permite abordar problemas desde múltiples ángulos, ampliando las posibilidades de comprensión. Al final, lo importante no es elegir entre uno u otro, sino saber cómo combinarlos para responder mejor a las preguntas que nos plantea el estudio del comportamiento y la mente humana.