Método Narrativo-Biográfico. Parte 2.
Retomando el apartado anterior, el método Narrativo-Biográfico permite entender como los seres humanos construyen el sentido de la vida y de la identidad por medio de la narrativa, dichas formas y estructuras configuran la experiencia y le dan un sentido determinado. Por lo mencionado, la interpretación a nivel subjetiva del sujeto respecto a su propia vida juega un papel fundamental en el campo investigativo del método y por ende en quien haga uso del recurso.
Dicha interpretación subjetiva se relaciona con el concepto del "campo fenomenal" de la fenomenología de Carl Rogers, el cual se trata de una construcción subjetiva que se encarga de darle forma a nuestra experiencia. Las siguientes imágenes (Gestalt) evidencian tanto este concepto, como la subjetividad del método narrativo-biográfico, puesto que la experiencia no es neutra, sino que se encuentra organizada desde la percepción del sujeto. Dicha experiencia subjetiva se construye activamente, así, la conciencia selecciona, organiza y le da sentido al mundo.
Sumado a lo anterior, el método biográfico-narrativo tiene no solo distintos tipos de aproximaciones (Relato de vida, historia de vida y biogramas), sino que también tiene diseños narrativos divergentes, dentro de los cuales destacan:
- Diseños de tópicos: Su investigación se enfoca en una temática, suceso o fenómeno
- Diseños biográficos: Investigan una persona, grupo o comunidad.
- Diseños autobiográficos: De una persona, grupo o comunidad incluyendo testimonios orales "en vivo" de los actores por participantes.
Estos diseños permiten un abordaje más profundo, flexible, contextualizado, sensible al tiempo y al cambio, conectivo y capaz de abordar la complejidad de la experiencia humana. Al centrarse en historias y experiencias detalladas, permiten una comprensión profunda de los significados, motivaciones y contextos que dan forma a los fenómenos estudiados, es decir, en lugar de proveer una visión superficial, se obtiene una perspectiva rica y matizada.
De igual modo, las narrativas siempre están incrustadas en un contexto específico, por lo que estos diseños permiten explorar cómo los factores sociales, culturales, históricos y personales influyen en las experiencias y los significados construidos por los participantes. Finalmente, la vida y los fenómenos sociales son complejos y a menudo contradictorios, asi que dichos diseños abordan esta complejidad, permitiendo explorar las múltiples ramas de significado y las conexiones entre diferentes aspectos de una experiencia.
Reflexión:
Yo no quería ser profesora. Un ejemplo práctico del método biográfico-narrativo es un artículo que expone de manera clara el método biográfico-narrativo mediante el análisis del relato de vida de una docente chilena, su testimonio, permite la exploración de temas personales y profesionales en torno a su trayectoria docente, como la elección no deseada de su carrera, la precariedad laboral, y su desenvolvimiento emocional a lo largo del ejercicio de la docencia.
Este articulo de cierta manera rompe con la lógica de la "objetividad tradicional" al centrarse en el testimonio personal como vía de comprensión de un fenómeno social, explorando su afectaciones a nivel afectivo, cognitivo y contextual del sujeto, dicha "lógica" funciona ya que la verdad se construye desde la vivencia y su interpretación, asi la voz del sujeto es la principal fuente de conocimiento.
Referencias:
Lozares Colina, Carlos, Verd Pericàs, Joan Miquel (2016). Introducción a la investigación cualitativa. Síntesis