Método Narrativo-Biográfico. Parte 1. 

08.04.2025

Historia del método Narrativo-Biográfico

Este método surge como un conjunto articulado de diferentes técnicas (siendo la entrevista la más significativa) puestos al servicio de una determinada lógica metodológica. Se formula con el interés de analizar el modo en que la narración conforma y organiza discursivamente la realidad, obteniendo asi, un registro de los acontecimientos, representaciones, objetivaciones o cualquier otro elemento relevante en la trayectoria vital de las personas. 

Referentes del Enfoque

Los principales antecedentes del enfoque fueron:

  • Enfoques biográficos realistas (Bertaux, 1980-1997)
  • Enfoques biográficos-narrativos interpretativos (Chamberlayne y Spanó, 2000; Wengraf, 2001; Rosental, 2004).
  • Enfoques narrativos construccionistas  y posestructuralistas.

Los enfoques biográficos-narrativos interpretativos, jugaron un papel fundamental en el desarrollo del método puesto que establecieron 4 direcciones de análisis, referidas a continuación:

  • Retrospectivamente (Backward)
  • Prospectivamente (Forward)
  • Introspectivamente (Inward)
  • Hacia las condiciones de existencia (Outward)

Estas direcciones ayudarían en la definición de los métodos de obtención de información tales como la entrevista de carácter narrativo, la vía etnográfica, información biográfica, etc. Este factor también condujo a la popularización y generalización del mismo en las ciencias sociales, especialmente por 2 componentes esenciales:

  • Giro Biográfico: Investigación centrada en el sujeto y sus circunstancias, presente en la Sociología y la Psicología
  • Giro Narrativo: Investigación centrada en las estructuras narrativas de documentos y producción textual, presente en la Literatura y la Lingüistica. 

El docente de la Universidad de Antioquia, Gabriel Murillo,  comparte  la noción sobre investigación biográfico-narrativa, la importancia de la narración en los procesos de enseñanza-aprendizaje y el poder de las historias de vida para la construcción de sociedad, dando paso al siguiente componente a abordar; las características  del enfoque.

Características cambiantes del enfoque

Este método se caracteriza por la presencia exclusiva de 3 componentes:

  1. Origen y tipo de registro de la información.
  2. Forma y contenido del relato.
  3. Valor de "realidad" otorgado a los registros.

Estos componentes guían a la comprensión de 2 tipos de aproximación:

  • Relato de vida (Life Story): Vida Narrada en primera persona. El análisis del mismo se da en pro del "modo de narrar" los acontecimientos experimentados por el sujeto. 
  • Historia de vida (Life History): Viva Vivida confirmada por fuentes externas a la persona. El análisis del mismo se da en pro de los acontecimientos descritos en la narración, es decir, el contenido de los acontecimientos experimentados por el sujeto.


Actividad reflexiva acerca del método Biográfico-Narrativo

Reflexión:

En el siguiente video, Samuel Gutman narra en primera persona su experiencia como sobreviviente del Holocausto, los recuerdos están llenos de emotividad, sensibilidad, reflexiones personales y vínculos afectivos (como la relación con su hijo Abraham), se centra en anécdotas específicas, momentos clave y vivencias que marcan su identidad, Samuel evidencia una clara intención de dejar un testimonio antes de morir, lo cual da sentido a su narrativa como legado.

El relato de vida se hace presente en el video, ya que como se mencionó anteriormente, este enfoque pone énfasis en cómo la persona cuenta su propia experiencia desde la subjetividad, reconstruyendo su memoria, emociones y significados. Lo anterior, permite entender porqué el enfoque biográfico-narrativo es fundamental en la psicología, sumado a su posibilidad de "reparación", teniendo en cuenta que narrar muchas veces ayuda a integrar traumas, encontrar sentido al sufrimiento y reafirmar la identidad, es decir, narrar puede ser una forma de catarsis y de resignificar eventos traumático, este método permite dar voz al sujeto, visibilizando su memoria y construyendo una identidad resiliente ante la adversidad.

Referencias:

Lozares Colina, Carlos, Verd Pericàs, Joan Miquel (2016). Introducción a la investigación cualitativa. Síntesis

© 2025 Stephany Pérez. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar