Investigación Acción Participación 

30.04.2025

Como abordamos en el apartado anterior, Fals Borda un destacado pensador oriundo de Barranquilla, Colombia propuso un método diferente a todo lo promulgado para la época de los 70's. Borda utilizó la sociología para crear consciencia en los pueblos del poder de organización y desarrollo socio-comunitario para resolver sus problemas. En el proceso, propone el Socialismo raizal y tropical en oposición al Funcionalismo Norteamericano y la visión de una ciencia aséptica e indiferente. 

Antecedentes:

A partir de la contribución de varios intelectuales, se da el surgimiento ded una propuesta metodológica que supera la influencia científica del capitalismo para basarse en el paradigma alternativo marxista en oposición al capitalismo, el cual se concibe como "esclavizador de los que no tienen nada"

Este método pretende ir más allá de:

  • La psicología social de Lewin
  • El Marxismo de Lukacs
  • El Anarquismo de Proudhan y Kropotkin
  • La Fenomenología de Husserl y Ortega
  • Las Teorías liberales de la participación de Rousseau y Owen.
Este método busca ser diferente a todos estos al involucrar al sujeto como protagonista y sentipensante, convirtiéndose en uno de los primeros sin influencia de ideas prefabricadas, buscando así la transformación de la realidad en base a la práctica. 

Dimensiones de la Investigación Acción Participación:

Este método reconoce 3 dimensiones que posibilitarán el proceso; El diagnóstico, la Acción, la Sistematización y la Devolución Sistemática, las cuales abordaremos a continuación:

1. El diagnóstico

Inicia con la inserción en el terreno, que prácticamente es la vía de conocimiento del entorno, que consiste en salir al terreno a ver, a diagnosticar hechos, problemas, reformular conceptos, concordar teoría y práctica para así, transformar la realidad. Previo a esto, el investigador debe elegir temas adecuados a su consciencia para priorizarlos en dicho proceso de inserción, reflexión, análisis, síntesis y sistematización de las ideas.

Existen 3 técnicas de inserción:

  • Participación - Intervención.
  • Activación - Revisar el problema preseleccionado.
  • Recuperación crítica - Cuando se llega a las comunidades a rescatar costumbres y cultura tradicional. 

2. La Acción

Va de la mano con el compromiso para tomar decisiones de forma organizada y planificada, implicando así, convergencia de 2 planos:

  • Consciencia de los problemas
  • Conocimiento de teoría y conceptos aplicables respecto a los problemas ( Ejercicio de la profesión)

Como se mencionó, la toma de decisiones se da en función de la acción-transformación, lo cual implica:

  1. Seleccionar acciones en función del tema elegido.
  2. Posibilidad de creación y originalidad en pos de las decisiones sobre el problema investigativo.
  3. Determinación y funcionabilidad del grupo clave o grupo de apoyo

3. Sistematización y Devolución Sistemática

Esta última consiste en devolver los resultados de lo encontrado a la comunidad, esto debe llevarse a cabo de manera ordenada, organizada, concisa y precisa; dichos resultados deben hacer uso del lenguaje directo, claro y sencillo, preferiblemente el lenguaje popular de la comunidad en la cual nos encontramos.  

Reflexión:

"El lenguaje que dice la verdad es el lenguaje sentipensante. El que es capaz de pensar sintiendo y sentir pensando." frase de Fals Borda que no solo revolucionó la sociología, sino también la historia colombiana  al proponer un método distinto a lo convencional que buscaba comprender la realidad como la amalgama de diferentes puntos de vista, es decir, de manera más compleja y estructurada. En medio de sus postulados, habló del hombre "sentipensante" que abordaremos a continuación: 

Como se pudo observar en el video, Fals Borda, inspirado en el lenguaje de los pescadores del Caribe colombiano, postulo el término "sentipensante" que refleja una manera de conocer profundamente humana, en la que se valora tanto el conocimiento científico como el saber popular y cotidiano. En el marco de su propuesta de investigación acción participativa, Fals Borda promovía una ciencia comprometida, sensible a las realidades de las comunidades y capaz de construir conocimiento desde la experiencia vivida, el corazón y la reflexión crítica a la vez.

© 2025 Stephany Pérez. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar