El Proceso de la Investigación Cualitativa. Parte 1.

25.02.2025

El proceso de investigación cualitativa es un camino flexible y dinámico que busca comprender la realidad a través de la interpretación de experiencias, significados y contextos. A diferencia de la investigación cuantitativa, no sigue un esquema rígido, sino que se adapta a la naturaleza del fenómeno estudiado, permitiendo una exploración profunda y contextualizada.

El proceso de investigación cualitativa se desarrolla en tres etapas clave: 

* Definición de la situación-problema

* Trabajo de campo

*  Identificación de patrones culturales.

Primero, se delimita y diseña la investigación explorando la situación y formulando preguntas clave. Luego, en el trabajo de campo, se recolectan datos a través de técnicas flexibles y adaptadas a las situaciones contextuales, organizando y analizando la información en función de la realidad estudiada. Finalmente, se identifican patrones culturales, interpretando los hallazgos y generando conocimiento significativo.  Estos pasos de la investigación cualitativa se enmarcan dentro del propósito de conocer y comprender la realidad y generar posibles transformaciones de la misma.


¿Cuáles son los componentes de la Investigación Cualitativa? 

Estos pasos se dan en torno a los factores que componen la investigación, estos 3 componentes son:

  • Los datos
  • Los diferentes procedimientos analíticos e interpretativos de esos datos para conseguir resultados o teorías
  • Los informes escritos y verbales.


El comienzo de la investigación 

Para darle inicio a la investigación es muy importante definir el Tema de Investigación, ya que el interés que radique en el mismo, definirá el Título del estudio y dará las claves para el planteamiento del problema de investigación. Pero, ¿Cómo definir el tema?, para esto hay 3 pasos que ayudarán a este proceso

  1.  Fuentes de Ideas: En primer lugar, ¿De dónde sacar el tema?, para esto, se pueden implementar métodos como; la lectura reflexiva y crítica de material, participación activa en eventos académicos, experiencia individual, práctica profesional, actitud reflexiva en el aula de clase, grupos de investigación, profesores, guías, etc.
  2. Criterios para categorizar la idea investigativa: En segundo lugar, ¿Cómo sé cuál elegir?, para esto, hay ciertos criterios como; la novedad, apoyo de expertos, claridad de ideas, etc.
  3. Validación de los temas: En último lugar, ¿Cómo sé que elegí el adecuado?, para esto, hay estrategias como; opinión de expertos en el tema, revisión de información existente, coordinación de área de investigación, etc.

Problema de investigación

Posterior a la definición del tema, se procede a problematizar una realidad concreta, mostrando la situación del objeto de estudio, elaborando preguntas de reflexión del tema y dimensionando el estado actual de la situación o aspecto que se va a estudiar, esto, con el propósito de conocer a fondo dicha situación, mostrando sus principales rasgos. 

Reflexión

Esta primera parte del proceso de la investigación cualitativa, nos da una visión de la misma como un proceso dinámico que permite comprender la realidad a través de la interpretación de experiencias y contextos. Su flexibilidad facilita la exploración profunda de fenómenos sociales, cada paso se construye sobre la interacción entre el investigador, los datos y el contexto, garantizando un análisis adaptativo y en constante evolución. Más que buscar respuestas fijas, este enfoque promueve una reflexión continua, permitiendo no solo describir la realidad, sino también influir en ella y darle voz a quienes la habitan, generando a palabras del Dr. Doile Ríos Parra, nada más y nada menos que ciencia. 

© 2025 Stephany Pérez. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar