El Marco Teórico en la Investigación Cualitativa
Funciones del Marco Teórico
El marco teórico permite dar encuadre a la investigación, puesto que, implica analizar teorías, investigaciones y antecedentes que se consideren válidos para ele sentido que lleva el estudio. Dentro de sus funciones principales podemos encontrar:
- Ayuda a prevenir errores
- Orienta sobre como analizar el estudio
- Guía al investigador para centrarse en el problema, evitando desviaciones del planteamiento original
- Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones
- Inspira nuevas líneas y áreas de investigación
- Posee un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio
Estas funciones nos dan una idea de la influencia determinante que tiene el marco teórico para el desarrollo de las investigaciones.

Elaboración del Marco teórico
Para realizar un marco teórico adecuado es necesario realizar ciertos pasos que harán el proceso de construcción mucho más sencillo.
1. Revisión de literatura.
Permitirá descubrir teorías que explican, sistematizan y dan la posibilidad de hacer inferencias a futuro del tema de interés que se pretenda abordar. Estas teorías se pueden obtener de diferentes fuentes de información, dentro de las cuales se encuentran:
- Primarias o datos de primera mano.
- Secundarias o listado de fuentes primarias como resúmenes
- Terciarias o compendios de fuentes secundarias como páginas web

2. Adopción de una teoría, desarrollo de una perspectiva teórica o de referencia.
Se entiende la "Teoría" como un conjunto de conceptos, definiciones y proposiciones relacionadas entre sí que presentan una visión sistemática de fenómenos, especificando relaciones entre variables con el objetivo de explicar y predecir dichos fenómenos. En otras palabras, la teoría busca describir, explicar y predecir el fenómeno, contexto, evento o hecho de interés, organizando el conocimiento y finalmente, orientando el rumbo de la investigación.
Estas teorías deben cumplir con ciertos criterios a la hora de adoptar las relevantes para la investigación, estos son:
- Capacidad de descripción, explicación y predicción
- Coherencia y consistencia lógica
- Perspectiva
- Fructificación
- Parsimonía (Sencillez)

Reflexión:
Elaborar un buen marco teórico brindará a la investigación un rumbo delimitado y entendible, así, el marco teórico es básicamente la parte de la investigación donde se explica en qué nos estamos basando y qué han dicho otros sobre el tema. Es como cuando tienes que contar una historia, pero antes de llegar al punto importante, necesitas dar algo de contexto para que todo tenga sentido.

Más allá del chiste presentado en el meme de la página "Humor para intelectuales", el contenido del mismo hace referencia a una problemática común en el contexto universitario enfocado en la investigación, esto porque al terminar el trabajo investigativo, el marco teórico se convierte en un revuelto de conceptos, frases e ideas pobremente articuladas, convirtiendo la lectura en un trabajo pesado y confuso (o en las palabras del protagonista del meme, intragable).

Finalmente esta imagen retomada de Pinterest, juega con la típica excusa de ruptura amorosa: "No eres tú, soy yo" pero en este caso, la culpa no es del investigador, sino del marco teórico. Muchas veces lo que hace que un trabajo investigativo sea difícil o aburrido no es quien escribe, sino cómo escribe, especialmente su marco teórico. En ocasiones se puede pensar que estamos haciendo las cosas bien en la investigación, pero en realidad, lo que nos está afectando es un marco teórico mal planteado.
Referencias:
Ramos, J. R. G. (2018). Cómo se construye el marco teórico de la investigación. Cadernos de pesquisa, 48, 830-854.
Rivera-García, P. (1998). Marco teórico, elemento fundamental en el proceso de investigación científica. Zaragoza, España: UNAM, 5.