Cuando hablamos de Cartografía Social, nos referimos a una herramienta de planificación y transformación social, la cual está fundamentada en la Investigación Acción Participación (IAP) y sus principios, mismos que se basan en el territorio como elemento fundamental de la metodología y esta termina siendo de gran ayuda e importancia en el...
Introducción a los Métodos Comprensivos y Participativos
Los métodos comprensivos y participativos brindan la posibilidad de comprender al sujeto como un ser histórico, social y cultural sumado a la concepción de la adquisición del conocimiento como un proceso que se va construyendo dependiendo del contexto y que por ende se transforma constantemente a raíz de la interacción entre el investigador y el investigado.
Los métodos comprensivos y participativos en la formación como psicólogos
De esta manera, los métodos comprensivos y participativos desempeñan un rol fundamental en el proceso de formación de los psicólogos, al brindar la posibilidad de abordar el estudio del ser humano de manera holística, involucrando no solo las variables individuales, sino su vinculo con el entorno social, cultural e histórico en el que se desarrolla, enfocando la investigación a una visión más humana del ser que no le reduce únicamente a datos cuantitativos. La comprensión de la persona como resultado de una construcción latente influenciada por experiencias, adquisiciones y relaciones fomenta una práctica investigativa más cercana y sobre todo reflexiva que concientiza las diversas realidades que atraviesan cada uno de los individuos.

Relación de los métodos comprensivos y participativos con la vida cotidiana y la práctica profesional
La aplicación de estos métodos contribuye no sólo a nivel académico, sino que suma al desarrollo de habilidades fundamentales para la vida cotidiana y la práctica profesional como la escucha activa, la empatía y la capacidad de diálogo, las cuales se fortalecen a través de la comprensión del otro. Estas habilidades permiten generar vínculos más respetuosos y colaborativos, favoreciendo la resolución de conflictos y la construcción de relaciones basadas en la confianza y el entendimiento mutuo, lo cual se traduce en profesionales más sensibles y éticos, pero sobre todo personas capaces de contribuir a la transformación social desde una mirada crítica y comprometida con la realidad de los otros.

Últimas publicaciones en el Portafolio
Sé el primero en leer nuestras novedades
Continuando con lo que abordamos en el apartado anterior, los demás aspectos de la propuesta se plantean a continuación:
Actualmente, el amor romántico en la adolescencia es un fenómeno sociocultural que influye profundamente en las relaciones afectivas juveniles. Muchas adolescentes interpretan conductas como celos y control como muestras de amor, lo cual enmascara formas de violencia simbólica —violencia invisible y normalizada—. Esta problemática se manifiesta en...
Inicialmente abordaremos la entrevistas, recordemos que las mismas se mencionaron en el Método Biográfico-Narrativo, sin embargo, en este espacio se mirarán desde una perspectiva más profunda.