El rol del investigador y la adquisición del conocimiento en la Investigación Cualitativa

18.02.2025

El investigador Cualitativo

La investigación Cualitativa concibe al  Investigador como principal instrumento para acceder al conocimiento, entendiendo este último como la construcción compartida a partir de la interacción entre el ya mencionado investigador  y el investigado, la cual está mediada o influida por valores.

Lo anterior concibe ciertas características que el investigador debe tener para lograr su cometido, dentro de las que encontramos;

* Creatividad y pensamiento crítico

* Capacidad de crítica informada

* Entrenamiento académico y experiencia

* Reconocimiento de su ser personal y profesional

Estas características plantean la investigación cualitativa dentro de un marco específico, como una actividad sistemática orientada a la comprensión en profundidad de fenómenos desde educativos hasta sociales, a la transformación de prácticas y escenarios socio-educativos, a la toma de decisiones y también hacia el descubrimiento y desarrollo de un cuerpo organizado de conocimientos. 

Fundamentos Investigación Cualitativa

Dicha enmarcación de la Investigación Cualitativa establece ciertos fundamentos de la misma que constan de:

* La investigación Cualitativa se funda en una posición filosófica que es ampliamente interpretativa

* Se basa en métodos de generación de datos flexibles y sensibles al contexto social en el que se producen

* Está sostenida por métodos de análisis y explicación que abarcan la comprensión de la complejidad, el detalle y el contexto. 

Y a su vez el procedimiento investigativo consta de ciertas características, las cuales abordan los siguientes aspectos:

* A quién y qué se estudia o se pretende estudiar

* Particularidades del método

* Finalidad de la investigación o vinculación con la meta, siendo especialmente importante ya que permite descubrir lo nuevo y desarrollar teorías fundamentadas empíricamente. 


Reflexión

En la investigación cualitativa, el papel del investigador va más allá de la simple recopilación de datos; se convierte en el puente entre la realidad estudiada y el conocimiento generado. Su creatividad, pensamiento crítico y capacidad de análisis no solo influyen en la interpretación de los fenómenos, sino que también dan forma a la interacción con los participantes, reconociendo la influencia de valores y experiencias personales en el proceso.

Este enfoque y su carácter interpretativo lo hacen ideal para el estudio de fenómenos en constante evolución, donde el investigador no solo observa, sino que participa activamente en la construcción del conocimiento. Así, la investigación cualitativa no solo descubre lo nuevo, sino que también desafía y enriquece las teorías existentes, ofreciendo una visión dinámica y enraizada en la experiencia humana.

Referencias:

© 2025 Stephany Pérez. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar